lunes, 18 de mayo de 2009

EL ACEITE DE OLIVA


El cultivo del olivo fue introducido en la península por los antiguos fenicios y griegos, siendo más tarde extendido por los romanos, visigodos y musulmanes.

El aceite de oliva virgen es el zumo de la aceituna, por lo que conserva todo el sabor y propiedades nutritivas del fruto del olivo. Y si es aceite de oliva virgen extra (obtenido de la primera prensada en frío), es muy rico en vitamina E.

Es el aceite más rico en ácido oleico. Es por tanto una grasa monoinsaturada, con efecto muy beneficioso sobre el colesterol, bajando las tasas de LDL, colesterol malo, y aumentando las de HDL, el bueno (adecuado pues en todos los problemas cardiovasculares). Por esta razón protege de la arteriosclerosis. Pero además aporta otros muchos beneficios en nuestro organismo:


• También tiene efectos anticancerígenos, y favorece la digestión porque estimula la vesícula biliar.
• Ejerce un efecto protector de la epidermis (la piel).
• Estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización.
• Su contenido en vitamina E, hace que presente un efecto antioxidante sobre las membranas celulares.



Información nutricional del aceite de oliva

73 % de ácidos grasos monoinsaturados.
8,3 % de ácidos poliinsaturados.
13,3 % de ácidos saturados.


¿Sabías que... el aceite de oliva?

El aceite de oliva soporta sin problemas 180º, por lo que es el aceite vegetal ideal para los fritos, que además quedan más crujientes y absorben menos aceite que con otros.




http://olivasaludable.wikispaces.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario