Sólo se conoce un 10% de los beneficios del aceite de oliva, según el presidente del comité científico del congreso sobre aceite de oliva y salud
Destaca su capacidad para reducir el colesterol, prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes
· Fecha de publicación: 22 de octubre de 2004
Las investigaciones desarrolladas hasta ahora sólo han descubierto un 10% de los beneficios para la salud del consumo de aceite de oliva, según Francisco Pérez Jiménez, presidente del comité científico del Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud (CIAS), que se desarrolla en Jaén.
Las bondades de este alimento para el organismo son similares a "un pozo sin fondo" en el que se necesitan investigaciones y recursos para poder seguir avanzando en conocimientos, señaló Pérez Jiménez en rueda de prensa.
En su opinión, si España, como primer país productor, avanzará más en investigación, "en lugar de un 10% sabríamos un 20%", aunque matizó que en los últimos años se ha ido progresando mucho en este aspecto.
Entre las ventajas del aceite de oliva reconocidas hasta el momento destacan su capacidad para reducir el colesterol, prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes, así como su elevado poder antioxidante y su contribución a impedir infartos de miocardio.
Según el informe, los adultos que consumieron 25 mililitros (ml) o cerca de dos cucharadas de aceite de oliva virgen diariamente durante una semana muestran menos colesterol "malo" o LDL, y unas concentraciones sanguíneas más altas de sustancias antioxidantes, especialmente de fenoles.
Destaca su capacidad para reducir el colesterol, prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes
· Fecha de publicación: 22 de octubre de 2004
Las investigaciones desarrolladas hasta ahora sólo han descubierto un 10% de los beneficios para la salud del consumo de aceite de oliva, según Francisco Pérez Jiménez, presidente del comité científico del Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud (CIAS), que se desarrolla en Jaén.
Las bondades de este alimento para el organismo son similares a "un pozo sin fondo" en el que se necesitan investigaciones y recursos para poder seguir avanzando en conocimientos, señaló Pérez Jiménez en rueda de prensa.
En su opinión, si España, como primer país productor, avanzará más en investigación, "en lugar de un 10% sabríamos un 20%", aunque matizó que en los últimos años se ha ido progresando mucho en este aspecto.
Entre las ventajas del aceite de oliva reconocidas hasta el momento destacan su capacidad para reducir el colesterol, prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer o diabetes, así como su elevado poder antioxidante y su contribución a impedir infartos de miocardio.
Según el informe, los adultos que consumieron 25 mililitros (ml) o cerca de dos cucharadas de aceite de oliva virgen diariamente durante una semana muestran menos colesterol "malo" o LDL, y unas concentraciones sanguíneas más altas de sustancias antioxidantes, especialmente de fenoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario