—GABRIELA ABIHAGGLE —
Managua
En la antigua Grecia, el aceite de oliva era considerado una sustancia casi sagrada, con cualidades imposibles de comprender aun cuando pudieran experimentarse sus efectos. Con el paso del tiempo, su magia ha sido puesta al descubierto mediante investigaciones científicas que han demostrado sus múltiples propiedades.
La principal y más conocida, sin duda, es su capacidad para disminuir los niveles del LDL en la sangre, contribuyendo a disminuir los riesgos de desarrollar una enfermedad cardiaca. En ese sentido, el aceite de oliva aventaja enormemente a otros aceites de origen vegetal. Esto se debe a que en su composición, aproximadamente el 86 por ciento de las grasas que posee son insaturadas (las menos dañinas), constituyéndose así en el aceite con más cantidad de este tipo de grasas (le siguen el de canola, con 62 por ciento, el de maní con 49 por ciento, el de maíz con 25 por ciento y el de girasol con 20 por ciento de grasas mono-insaturadas).
En la antigua Grecia, el aceite de oliva era considerado una sustancia casi sagrada, con cualidades imposibles de comprender aun cuando pudieran experimentarse sus efectos. Con el paso del tiempo, su magia ha sido puesta al descubierto mediante investigaciones científicas que han demostrado sus múltiples propiedades.
La principal y más conocida, sin duda, es su capacidad para disminuir los niveles del LDL en la sangre, contribuyendo a disminuir los riesgos de desarrollar una enfermedad cardiaca. En ese sentido, el aceite de oliva aventaja enormemente a otros aceites de origen vegetal. Esto se debe a que en su composición, aproximadamente el 86 por ciento de las grasas que posee son insaturadas (las menos dañinas), constituyéndose así en el aceite con más cantidad de este tipo de grasas (le siguen el de canola, con 62 por ciento, el de maní con 49 por ciento, el de maíz con 25 por ciento y el de girasol con 20 por ciento de grasas mono-insaturadas).
UNA DIETA TIPO MEDITERRANEA
Estudios efectuados para determinar los estilos de vida y hábitos alimenticios de más de 12,000 hombres de siete países (incluido Estados Unidos), destacó la importancia de aspectos de la dieta Mediterránea (típica de Italia y Grecia), una cocina que utiliza con exclusividad el aceite de oliva. Según sus resultados, para los hombres griegos el índice de muerte prematura por ataque cardíaco fue 90 por ciento menor que para los norteamericanos.
Otras investigaciones, también demostraron que las personas con una enfermedad del corazón que se nutrió con una dieta del tipo Mediterránea, redujo el riesgo de un segundo infarto en un 70 por ciento.
Además, estudios de laboratorio efectuados por investigadores del Howard University College of Medicine (Washington, D.C.) mostraron que el aceite de oliva detiene el crecimiento de la bacteria que causa las úlceras estomacales. El agente que provoca esas úlceras, también está vinculado a un incremento del riesgo de desarrollar cáncer de estómago. De acuerdo con el International Olive Oil Council (IOOC), el sistema digestivo también se beneficia de otras maneras: aparentemente, el aceite de oliva protege la formación de piedras y ayuda a aliviar el estreñimiento menor.
Además, estudios de laboratorio efectuados por investigadores del Howard University College of Medicine (Washington, D.C.) mostraron que el aceite de oliva detiene el crecimiento de la bacteria que causa las úlceras estomacales. El agente que provoca esas úlceras, también está vinculado a un incremento del riesgo de desarrollar cáncer de estómago. De acuerdo con el International Olive Oil Council (IOOC), el sistema digestivo también se beneficia de otras maneras: aparentemente, el aceite de oliva protege la formación de piedras y ayuda a aliviar el estreñimiento menor.
CONTIENE VITAMINAS E Y K
Y eso no es todo. El aceite de oliva contiene vitaminas E, K y polifenoles, conocidos por su poder antioxidante. Estos retrasan el proceso de envejecimiento y previenen la carcinogénesis, los desórdenes hepáticos y las inflamaciones.
En sólo una cucharada de aceite de oliva hay 1.6 mg de vitamina E, medida que provee el 8 por ciento de los requisitos diarios establecidos para este antioxidante.
También cumple un papel promoviendo la mineralización de los huesos y, de esa manera, prevenir la descalcificación.
Las ventajas del aceite de oliva llegan incluso hasta el cerebro. El IOOC sugiere que es excelente para la actividad cerebral y fundamental para el desarrollo del sistema nervioso central y el crecimiento en general. (Tomado de El Nuevo Herald)
No es perjudicial para la salud cardiovascular, sino más bien todo lo contrario, tiene un efecto cardioprotector ya que estamos enriqueciendo el alimento en grasas monoinsaturadas que aumentan el colesterol bueno (HDL colesterol) y disminuyen el colesterol malo (LDL colesterol).
No hay comentarios:
Publicar un comentario